Saint Mary Nursery & Preschool                                        10 años
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Menú Salitre
    • Menú Batán
    • Menú Santa Bárbara
    • Menú Puente Largo
  • Pedagogía
    • María Montessori
    • Ambientes Preparados
    • Guías
    • Bilingüismo
    • PEDAGOGÍA PUENTE LARGO >
      • Cronograma Pedagógico
      • Planeación CASA NIÑOS
      • Planeación Nidos 2B y 2C
      • PLANEACIÓN CASA NIDO 1
      • PLANEACIÓN CASA NIDO 2
    • PEDAGOGÍA SANTA BÁRBARA >
      • Cronograma Pedagógico
      • Planeación Nidos 1 y 2
      • Planeación Casa de NIños
    • PEDAGOGÍA BATÁN >
      • Cronograma Pedagógico
      • Planeación CASA NIÑOS
      • Planeación Nidos 2
      • Planeación Nido 1
    • PEGAGOGIA SALITRE >
      • Cronograma Pedagógico
      • Planeación CASA NIÑOS
      • Planeación Nidos 2
  • Familia
    • Pautas de crianza
  • SEDES
    • PUENTE LARGO
    • BATÁN
    • SANTA BARBARA
    • SALITRE
    • CEDRITOS
  • Contacto
    • Oportunidades de Mejora
    • POLITICAS DE PRIVACIDAD
  • Blog
  • Colegio CMB
  • OPINIONES
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Menú Salitre
    • Menú Batán
    • Menú Santa Bárbara
    • Menú Puente Largo
  • Pedagogía
    • María Montessori
    • Ambientes Preparados
    • Guías
    • Bilingüismo
    • PEDAGOGÍA PUENTE LARGO >
      • Cronograma Pedagógico
      • Planeación CASA NIÑOS
      • Planeación Nidos 2B y 2C
      • PLANEACIÓN CASA NIDO 1
      • PLANEACIÓN CASA NIDO 2
    • PEDAGOGÍA SANTA BÁRBARA >
      • Cronograma Pedagógico
      • Planeación Nidos 1 y 2
      • Planeación Casa de NIños
    • PEDAGOGÍA BATÁN >
      • Cronograma Pedagógico
      • Planeación CASA NIÑOS
      • Planeación Nidos 2
      • Planeación Nido 1
    • PEGAGOGIA SALITRE >
      • Cronograma Pedagógico
      • Planeación CASA NIÑOS
      • Planeación Nidos 2
  • Familia
    • Pautas de crianza
  • SEDES
    • PUENTE LARGO
    • BATÁN
    • SANTA BARBARA
    • SALITRE
    • CEDRITOS
  • Contacto
    • Oportunidades de Mejora
    • POLITICAS DE PRIVACIDAD
  • Blog
  • Colegio CMB
  • OPINIONES

COMUNICACIÓN POSITIVA CON TU HIJO

4/11/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Se necesitan varios elementos para desarrollar habilidades de comunicación sana: Tener una actitud afectuosa, escuchar y entender lo que se está diciendo. Su hijo puede aprender a ser  un comunicador positivo a través de su ejemplo. Al practicar las habilidades de comunicación positiva, los niños pueden crecer para convertirse en personas responsables.


CONSEJOS PARA UNA COMUNICACIÓN SANA

*Escuchando con paciencia: su hijo puede no entender su  comportamiento o el comportamiento adecuado que se espera. Ayúdelo a entender escuchando lo que dice antes de corregirlo o regañarlo.

*Aclarando: repítale a su hijo lo que dijo. Verifique si le entendió correctamente. Esto ayudará a que su hijo sienta que le está escuchando.

*Permitiendo a los niños que resuelvan sus propios problemas.

*Hablando con un tono calmado y respetuoso.

*Eligiendo los mejores momentos para hablar sobre temas importantes. Si su hijo tiene hambre o está cansado, le puede resultar difícil escuchar o controlar sus emociones.

*Usando un lenguaje positivo: evite las expresiones negativas, como por ejemplo: “No me importa lo que dices”, o “Nunca haces lo que te pido”.

*Concentrándose en el comportamiento, no en la persona:   en  vez de decir “eres un niño malo porque nunca guardas tus juguetes”, dígale “Si no guardas tus juguetes, esto se ve muy desordenado”.

*Siendo claro con las instrucciones: esto reducirá la oportunidad de que su hijo cometa errores y así mismo su frustración. Por ejemplo, en vez de decir “limpia tu habitación”, dígale “Por favor toma los libros y colócalos en el estante que está en tu habitación.”

*Haciendo un juego de roles: Si su hijo tiene dificultad para entender por qué está siendo disciplinado, puede hacer un juego de roles para ayudarle a ver la situación desde una perspectiva distinta. Por ejemplo, si su hijo le pega a otro niño, use títeres y otro juguete “para “repetir la situación”.

Enséñele a su hijo que está bien no estar de acuerdo y cuál es la forma adecuada de expresar sus opiniones. 

Sea consciente de sus propias emociones y ayude a su hijo a expresar las suyas con palabras en lugar de acciones hostiles contra usted u otras personas.

Comuníquele a sus hijos, con palabras y acciones, que LOS AMA.


OPORTUNIDADES PARA COMUNICARSE

Como padres se deben crear oportunidades para comunicarse con sus hijos e involucrarse en el diario vivir.

*Leyendo con los niños. Hágales preguntas sobre la historia.

*Haciendo preguntas abiertas sobre las actividades diarias para que su hijo responda más que u n SI O un NO. Por ejemplo: ¿Qué hicieron tú y tus amigos en el parque hoy? ¿Qué fue lo que más te gustó de la comida de hoy?

*Teniendo noches, salidas y viajes familiares con el propósito de pasar tiempo juntos.

*Sacando tiempo para jugar con sus hijos.

*Comiendo juntos cada vez que sea posible y dando a cada miembro de la familia la oportunidad para hablar sobre su día.

Escuche a su hijo hablar sin interrumpirle, juzgarle ni criticarle. Permita que su hijo se exprese completamente.



COMUNICACIÓN CON NIÑOS MAS PEQUEÑOS

A medida que su niño comience a formar palabras y frases, usted puede desarrollar una comunicación positiva con su hijo:

*Sosteniendo a su hijo cerca de usted cuando usted habla.

*Manteniendo contacto visual.

*Usando una voz suave y relajante.

*Hablando claramente.


EFECTOS A LARGO PLAZO

La práctica de habilidades de comunicación sana son sus hijos tendrá efectos positivos en sus vidas al:

*Alentarles a una relación abierta, permitiéndoles saber que pueden hablar con usted, cuando están bravos o asustados.

*Cultivar hijos responsables e independientes, enseñándoles a pensar sobre las opciones y las consecuencias de sus acciones.

*Desarrollar su confianza para expresarse.

*Ayudarles a desarrollar habilidades para llevarse bien con los demás.

A pesar de que los niños deben ser alentados para comunicarse con sus propios pensamientos y sentimientos, es importante para los padres protegerlos y hablar en su nombre cuando se les hace daño. Así los niños desarrollarán la confianza para hablar por sí mismos.



0 Comentarios



Deja una respuesta.


Saint Mary NURSERY & Preschool - 2018
Derechos reservados

SEDE PUENTE LARGO:
Transversal 57 # 108-08  ·  puente largo
​SEDE SALITRE:
CARRERA 66A # 42 - 77  ·  SALITRE GRECO
​SEDE SANTA BARBARA:
Calle 118 # 11C - 08   ·  SANTA BARBARA
​SEDE BATAN:
Carrera 48 # 118-96  ·  BATAN

​
TEL: 3176563722 - (1)2531812
 - ADMISIONES@SAINTMARYPRESCHOOL.COM